Siguenos

NACIONAL

Loret de Mola desaparece y se queda mudo tras liberación de Israel Vallarta

Periodismo MAS.

Periodismo MAS


El comunicador Carlos Loret deMola, responsable de transmitir en vivo el montaje que presentó la detención de Florence Cassez e Israel Vallarta como un operativo real en 2005, “desapareció” de redes sociales luego de que Vallarta fuera liberado tras permanecer casi 20 años en prisión sin sentencia.

Desde que se conoció la resolución judicial emitida por la jueza Mariana Vieyra Valdés, titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal de Toluca, las cuentas oficiales de Carlos Lorethan permanecido inactivas.


Y es que, convenientemente, el comunicador se encuentra actualmente de vacaciones y a pesar de su presunta responsabilidad en este caso no ha decidido emitir un comunciado o alguna aclaración.

Loret “desaparece” de redes tras liberación de Israel Vallarta

El comunicador, quien entonces conducía el noticiero matutino de Televisa, no ha emitido pronunciamiento alguno sobre la liberación de Vallarta ni sobre su participación en la difusión del montaje que lo presentó como líder de la supuesta banda de secuestradores “Los Zodiaco”.


En redes sociales, usuarios han señalado que, mientras figuras públicas, periodistas y defensores de derechos humanos han comentado la absolución, Loret no ha publicado mensajes al respecto.

Además, su mutismo contrasta con su usual actividad en redes al pronunciarse en contra del oficialismo y acusar al partido en el poder de operar un narcoestado en México, sin presentar pruebas que sustenten sus señalamientos.

¿Cómo fue la supuesta detención de Israel Vallarta presentada por Loret?

Israel Vallarta fue detenido junto con la ciudadana francesa Florence Cassez en diciembre de 2005 durante un operativo de la entonces Agencia Federal de Investigación (AFI), encabezada por Genaro García Luna. Las imágenes de la captura fueron transmitidas en “exclusiva” por Televisa y TV Azteca, presentadas como un operativo en tiempo real.

Meses después se reveló que todo fue un montaje planeado por la AFI para simular eficacia en la lucha contra el secuestro. En 2013, Florence Cassez fue liberada tras obtener un amparo por violaciones al debido proceso, pero Vallarta permaneció en prisión, donde enfrentó denuncias de tortura y acusaciones fabricadas.


Durante casi dos décadas, Vallarta enfrentó cargos de secuestro, delincuencia organizada, portación de armas de uso exclusivo del Ejército y privación ilegal de la libertad, sin recibir sentencia. Incluso, a inicios de 2024, la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó una pena de 329 años de prisión, ignorando inconsistencias procesales y denuncias de tortura.

La jueza Mariana Vieyra Valdésconcluyó finalmente que no existían pruebas suficientes para acreditarle responsabilidad penal y ordenó su liberación inmediata. Aunque la FGR podría apelar, la acción no detendrá la ejecución de la sentencia.