OPINION
HISTÓRICO: La pobreza volvió a reducirse de 2022 a 2024
Periodismo MAS.

Con base en la metodología multidimensional del CONEVAL y los datos más recientes de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)), se estima que 9.9 millones de personas salieron de la pobreza entre 2022 y 2024, un hito que refleja el compromiso del gobierno con la justicia social y el lema “Por el bien de todos, primero los pobres”.
La reducción de la pobreza entre 2022 y 2024, México experimentó una reducción sustancial de la pobreza.
Según el CONEVAL, en 2022, el 36.3% de la población (46.8 millones de personas) vivía en situación de pobreza, una cifra que ya mostraba una mejora significativa respecto al 43.9% de 2020, cuando la pandemia de COVID-19 exacerbó las condiciones de vulnerabilidad.
Recetas tradicionales
Para 2024, los datos preliminares de la ENIGH indican que esta cifra se redujo aún más, con 9.9 millones de personas saliendo de la pobreza, lo que representa una disminución de aproximadamente el 7.6% en el porcentaje de población pobre. Esto significa que, al cierre del sexenio, la pobreza general se situó en torno al 28-30% de la población, un logro sin precedentes en las últimas décadas.
El éxito en la reducción de la pobreza durante el sexenio de López Obrador puede atribuirse a tres pilares fundamentales:
Incremento del Salario Mínimo: Entre 2018 y 2024, el salario mínimo en México aumentó en un 18.2% anual acumulativo, pasando de 88.15 pesos diarios en 2018 a 248.93 pesos en 2024 (y hasta 374.89 pesos en la zona libre de la frontera norte).
Este incremento permitió que los ingresos laborales de los hogares más pobres crecieran significativamente, explicando más del 70% de la reducción de la pobreza entre 2020 y 2022, según el CONEVAL. Este impacto se mantuvo en 2024, consolidando la mejora en el poder adquisitivo.
Programas Sociales del Bienestar: Las transferencias monetarias directas, como las Pensiones para el Bienestar de los Adultos Mayores, las becas Benito Juárez para estudiantes y los apoyos a personas con discapacidad, han sido fundamentales. Estos programas, consagrados como derechos constitucionales, han beneficiado a millones de hogares, garantizando un ingreso básico que les permite cubrir necesidades esenciales. En 2022, el CONEVAL estimó que sin estas transferencias, habría 3.5 millones de personas más en pobreza y 2.4 millones más en pobreza extrema.
Remesas y Recuperación Económica: Las remesas enviadas por mexicanos en el extranjero, junto con la reactivación del empleo tras la pandemia, han contribuido a mejorar los ingresos de los hogares más vulnerables. La ENIGH 2024 reporta un aumento del 11% en los ingresos promedio de los hogares entre 2020 y 2022, tendencia que se mantuvo hasta 2024.
Por: Héctor Zariñana